REGLAMENTO INTERNO
TORNEO
BANQUITAS IETAC
CAPITULO I
DE LA ORGANIZACIÓN, LAS CATEGORÍAS Y LAS
RAMAS.
ARTICULO 1
El Campeonato Interno de Banquitas (IETAC),
se jugará en categoría abierta.
ARTICULO 2
La organización, control, ejecución y
administración del
Campeonato Interno de Banquitas (CIB),
estará conformados por dos (2) entes: Comité Organizador y Comité de Delegados.
(Comité de Penas)
ARTICULO 3
El Comité Organizador del CIB será el ente
encargado de ejercer el control general del torneo; velar por su normal
desarrollo; planear y organizar todo lo referente al sistema de competición;
realizar un boletín oficial de
Información general de cada fecha;
controlar los árbitros
y administrar los recursos del CIB
Parágrafo 1: El Comité Organizador del CIB estará
formado por los siguientes miembros: Presidencia del campeonato,
vicepresidencia y comité de Árbitros.
Parágrafo 2: Los miembros del Comité
Organizador Serán nombrados por la dirección de Bienestar Universitario.
ARTICULO 4
El comité Organizador, en concordancia con
El comité disciplinario, serán el único ente que podrá aplicar sanciones y
reportar algún caso específico a la dirección de Bienestar Universitario,
previa socialización con los delegados.
ARTICULO 5
Existirá un Comité de Delegados, en el cual
se discutirán puntos relacionados con la organización y bases del torneo,
mejoras al reglamento, aspectos disciplinarios, programación, etc.
Parágrafo 1: El Comité de Delegados estará
conformado por un integrante de cada equipo, quien será voz y voto de su
respectivo club, y los miembros de este tendrán que acogerse a las decisiones
tomadas por dicho representante.
Parágrafo 2: Cada equipo deberá tener un
delegado, el cual formará parte del Comité de Delegados y está en la obligación
de acudir a las reuniones que tendrán lugar y fecha acordada por el Comité
Organizador, así como voz y voto en decisiones disciplinarias y reglamentarias
al comienzo del campeonato.
Parágrafo 4: Si un delegado no puede
asistir a la reunión del Comité de Delegados, este podrá ser reemplazado por
otro miembro perteneciente al mismo
Equipo.
Parágrafo 5: La no asistencia de delegados
a la reunión del Comité de Delegados, no los exime de aceptar las decisiones
y/o recomendaciones que allí se presenten.
Parágrafo 6: Los equipos que no tengan
encuentro programado en la fecha inmediatamente posterior a la reunión de
delegados podrán excusar su no asistencia a la mencionada reunión.
CAPITULO II
DE LOS PARTICIPANTES.
ARTICULO 6
No existirá limitación en el número de
equipos participantes en el CIB.
Parágrafo 1: El Comité Organizador
establece como fecha máxima para la inscripción de equipos la segunda fecha
jugada del mismo.
ARTICULO 7
Podrán participar en el CIB las siguientes
personas:
Estudiantes activos de pregrado o postgrado,
egresados
de pregrado o postgrado, profesores
activos, trabajadores activos, estudiantes que terminaron académicamente, y
trabajadores de empresas invitadas o (1) un profesional invitado de otra
universidad, previa aprobación del comité organizador.
Parágrafo 1: No se permite la participación
de los estudiantes del Centro de Idiomas.
Parágrafo 2: Los integrantes de algún
equipo que dejen
de pertenecer a la institución no podrán
seguir participando en el campeonato a partir de la fecha de su desvinculación
a excepción de los que tengan un nivel mayor a cinco (5) en sus respectivos
programas academicos. Se exceptúa aquellas personas que han terminado
académicamente y se encuentran realizando su respectivo trabajo de grado.
Parágrafo 3: Se acepta la participación de
los estudiantes del Tecnológico Comfenalco que se encuentren estudiando o se
hallan graduado bajo el convenio que mantuvieron la UTB y dicha institución.
Parágrafo 4: La dirección de Bienestar
Universitario.
Está en la libertad de permitir o no la
participación de cualquier jugador.
Parágrafo 5: Cualquier inconveniente con el
profesional invitado será asumido por el equipo en cabeza del delegado inscrito
ante el comité organizador.
Parágrafo 6: Cualquier excepción a este
artículo solo
podrá ser aprobado por la dirección de
Bienestar Universitario.
ARTICULO 8
Todo jugador debe tener el carnet del
campeonato, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos: Foto, nombres y
apellidos, Código del estudiante o número de la cédula de ciudadanía, firma y
sello del Comité Organizador, laminado en duro.
ARTICULO 9
Todos los equipos participantes deberán
cumplir los requisitos propios del CIB:
1. Cada equipo participante podrá inscribir
máximo 15 jugadores. Para la primera fase cada equipo podrá reemplazar o
inscribir algún jugador siempre y cuando esté no haya participado en otro
equipo del campeonato en disputa y el número de inscritos no sea superior a 15.
Cada equipo podrá Inscribir un (1) jugador
en las fases finales del campeonato, con la salvedad que no halla jugado en
ningún otro equipo durante la fase clasificatoria.
2. Todos los equipos deben inscribir un
delegado, el cual, será el representante directo ante el CIB, y a quien se le
informara las decisiones tomadas con relación a su equipo, esta persona deberá
tener conocimiento absoluto sobre el reglamento y sistema del torneo y deberá
trasmitir todos los conocimientos sobre dicho torneo a todos los integrantes de
su equipo.
3. Todos los integrantes del equipo de
Banquitas serán responsables de las deudas y sanciones económicas que se
impongan en el torneo.
ARTICULO 10
La planilla de Inscripción debe ser firmada
por el delegado y cada uno de sus jugadores, además de ser avalada por el
Comité Organizador del campeonato, responsable de certificar la autenticidad de
los datos otorgados por los delegados. la falta a este punto será castigada con
una multa de $3.000 que debe ser cancelada al empezar el siguiente juego del
equipo, caso contrario el equipo puede quedar impedido para jugar el encuentro,
perdiéndolo como un W.
ARTICULO 11
El monto de la inscripción y sanciones del
torneo será acordado por el Comité Organizador previo a la iniciación del
torneo, lo cual quedará plasmado en las bases de cada torneo.
CAPITULO III:
DE LAS AUTORIDADES DE JUZGAMIENTO Y LA
DIRECCIÓN DEL CAMPEONATO.
ARTICULO 12
El árbitro es la máxima autoridad en el
campo de juego y en la dirección de los encuentros. Sus fallos y decisiones en
el juego son inapelables. Serán apelables los informes dados por los árbitros
por medio del recurso de la demanda.
Parágrafo 1: En todos los encuentros del
campeonato podrá actuar como veedor y dar opinión en caso de demanda cualquier
delegado o estos podrán ser voceros de sus jugadores al momento de tomar
decisiones disciplinarias.
ARTICULO 13
Para el CIB, el cuerpo de árbitros será
designado por el
Comité Organizador del torneo.
ARTICULO 14
Los cambios en el torneo solo podrán ser
efectuados al iniciar cada torneo, durante las dos primeras reuniones.
Parágrafo 1: En el Comité de Delegados se
podrán dar recomendaciones para mejorar el reglamento, y serán tenidas en
cuanta para la siguiente edición del torneo.
Parágrafo 2: El reglamento no se podrá
alterar, modificar, actualizar o anular, cuando un torneo esté en curso.
ARTICULO 15
Las modificaciones de las fechas y horarios
de los encuentros solo podrán ser realizadas por el Comité
Organizador del campeonato previo acuerdo
con los delegados de los equipos en disputa, como mínimo con 8 días antes a la
realización del partido.
ARTICULO 16
Por ausencia de árbitros oficiales de
colegios se aplazará el encuentro solamente en caso que no se este de acuerdo
en habilitar otro árbitro entre los dos capitanes o delegados de los equipos en
cuestión.
Cuando por motivos externos se ve afectado
el desarrollo de alguna fecha (balones, lluvia, paros, etc.), se reprogramará
automáticamente la fecha en los mismos horarios de sábado para el domingo
inmediato o de domingo al domingo inmediato. En caso de cruce de juegos por el
aplazamiento, deberá tomar la decisión la organización del campeonato.
Parágrafo 1: En caso de presentarse
anormalidades en
el encuentro como son actos de violencia
física o verbal por parte de los jugador de uno o ambos equipos, acciones
antideportivas, etc; el comité organizador estará en la obligación de
establecer las medidas y sanciones severas o necesarias en este caso.
En el caso de que se aplique la sanción al
jugador, este se vera en la obligación de acatar la sanción estipulada por el
comité organizador en donde se evaluara si el jugador es reincidente en la
falla, si lo es, se le duplicara por la reincidencia y en su efecto antes de
reintegrarse al juego deberá cancelar la suma correspondiente a la sanción
impuesta.
CAPITULO IV:
DE LA COMPETICIÓN.
ARTICULO 17
Al inicio del campeonato, el Comité
Organizador será el encargado de acordar el sistema de juego y clasificación,
lo cual quedará plasmado en las base de cada torneo.
ARTICULO 18
Cuando se presenta empate en puntos entre
dos o más equipos (en la primera ronda), las prioridades de desempate son las
siguientes:
1. Diferencia de goles
2. Partidos Ganados.
3. Enfrentamiento directo
CAPITULO V:
DE LAS REGLAS DE JUEGO.
ARTICULO 19
Las reglas de juego del CIB, son establecidas
y
divulgadas por la Federación Internacional
de Banquitas
ARTICULO 20
Cada jugador deberá presentar, para ser
alineado, el
carnét del CIB, el cual deberá estar de
acuerdo a lo establecido en el articulo 8. En caso contrario el delegado debe
avisar con 48 horas de anticipación al comité para recibir autorización.
Un documento diferente al carnet no será
aceptado en el momento del encuentro si no se ha informado previamente.
ARTICULO 21
Si transcurrido 15 minutos después de la
hora programada por el CIB para la iniciación del encuentro, uno o ambos
equipos no se presentan, el árbitro de ese partido registrará el hecho en la
planilla de juego. El o los equipos ausentes perderán el juego por
W-O y con una diferencia de 3 goles.
Parágrafo 1: Todo equipo debe esperar junto
al juez central del partido 15 minutos después de la hora programada por el CIB
para la iniciación del encuentro.
Parágrafo 2: En caso que uno de los equipos
no presente los carnés, Tendrá que pagar una multa de $1000 por cada jugador
que participe en el juego, si se comprueba la pérdida de los carnet el equipo
no cancelará multa, solamente tendrá que comprar nuevamente los carnet.
Parágrafo 4: La forma como se manejará la
hora oficial será plasmada en las bases de cada torneo. En caso de no
establecerse, la hora oficial es la que se encuentra en el número telefónico
117.
ARTICULO 22
El equipo que pierda un partido por no
presentarse en el encuentro o retirarse del campo de juego, perderá el partido
por W-O.
Parágrafo 1: El equipo que pierda dos
partidos por W-O acumulados durante cualquier fase del torneo en trámite,
quedará excluido del campeonato sin derecho de apelación.
Parágrafo 2: En caso de que un equipo quede
excluido por esta medida, los equipos que no hallan jugado con este, ganaran
automáticamente los 2 puntos y los tres goles por encuentro.
Parágrafo 3: El marcador oficial de W-O es
3-0: Tres goles para el equipo ganador y cero goles para el equipo perdedor.
Los goles no afectarán la tabla de goleadores, pero si la tabla de posiciones.
ARTICULO 23
Los equipos no podrán empezar un partido
con menos de 4 jugadores. Si en el transcurso del mismo se reduce por cualquier
causa, el árbitro deberá finalizar el partido y conjuntamente con el veedor
deberán consignar en el informe arbitral, si hubo o no mala fe en la
disminución del número de jugadores.
Parágrafo 1: En caso de comprobarse la mala
fe, el equipo será expulsado del torneo.
Parágrafo 2: Si se llegase a presentar este
caso, independientemente del marcador en el momento de la suspensión del
partido, el equipo al que se le redujo el número de jugadores perderá el
encuentro y los puntos, mientras que el equipo contrario ganará el encuentro y
los puntos.
Parágrafo 3: Si el equipo ganador iba
ganando el encuentro en el momento de la finalización del mismo por una
diferencia mayor o igual a tres goles, ni el marcador, ni la tabla de
goleadores se alterará.
Parágrafo 4: Si el equipo ganador iba
empatando, iba perdiendo o iba ganando el encuentro por una diferencia inferior
a los tres goles en el momento de la finalización del encuentro; en este caso
se le sumarán los goles hasta completar una diferencia de tres goles y de donde
se obtendrá el marcador oficial. Los goles sumados no afectarán la tabla de
goleadores, pero si la tabla de posiciones.
ARTICULO 24
El abandono del campo de juego y la
renuncia a jugar se considera (W.O).
ARTICULO 25
Cada partido tendrá una duración de 40
minutos efectivos divididos en dos tiempos de 20 minutos y un descanso de 10
minutos exactos.
ARTICULO 26
Cada equipo podrá realizar todas las
modificaciones que considere necesarias
ARTICULO 28
Por la no finalización de algún partido se
seguirán los siguientes criterios:
1. Si ha transcurrido 1/3 (13 minutos-20
segundos) del encuentro, este se repetirá sin tener en cuenta el marcador de
ese partido.
2. Si ha transcurrido entre 1/3 (13
minutos-20 segundos)
y los 2/3 (26 minutos-40 segundos) del
encuentro, este se continuará en otra fecha programada en acuerdo con el Comité
Organizador y los delegados de los equipos involucrados en este encuentro.
3. Si ha transcurrido mas de 2/3 (26
minutos-40 segundos) del encuentro, este se terminará con el resultado que
presente.
Parágrafo 1: Se considera causa de
suspensión del encuentro cualquiera de los siguientes puntos:
1. Invasión del terreno de juego por parte
del público.
2. Mal estado del terreno de juego por
lluvia que lo haga imposible o peligroso.
3. Falta de luz natural.
4. Gresca generada de los equipos a juicio
razonable del árbitro o veedor del encuentro.
Parágrafo 2: Si un campo es no apto para
jugar y los delegados de los equipos desean realizar el encuentro, se podrá
efectuar el juego bajo el visto bueno del árbitro.
Parágrafo 3: Si por alguna razón un partido
no se puede realizar, el Comité Organizador podrá postergar el encuentro para
unas horas, día o días posteriores. En todo caso cada delegado y sus
integrantes deberán presentarse al campo de juego y esperar la decisión que
tome el Comité Organizador.
ARTICULO 29
Cuando el normal desarrollo de un partido
sea entorpecido en su labor arbitral por falta de garantías contra el juez, el
árbitro exigirá al capitán o capitanes su efectiva colaboración para la
culminación del encuentro. Si la solicitud no es atendida correctamente el árbitro
suspenderá el partido por faltas de garantías y se tomarán las medidas
necesarias acordes con el Artículo 28 del presente reglamento.
Parágrafo 1: El Comité Disciplinario tomará
las sanciones respectivas.
Parágrafo 2: Son causales de falta de
garantía:
1. Cuando se niega un jugador expulsado a
retirarse del campo de juego una vez se le da un minuto para que lo haga.
2. Por resistencia a cumplir las órdenes
del juez.
3. Por invasión del campo por parte del
publico de uno o ambos equipos.
4. Por actos de indisciplina, agresión
mutua entre equipo.
5. Agresión verbal hacia el árbitro por
parte de miembros
pertenecientes a uno de los equipos.
CAPITULO VI:
DE LOS UNIFORMES Y NÚMEROS.
ARTICULO 30
Todos los equipos deberán estar uniformados
con camisetas iguales, marcadas con el número respectivo (Visible e Indeleble)
en la espalda, pantaloneta y medias Uniformes (del mismo color) .
Parágrafo 1: Ningún integrante de algún
equipo podrá jugar con una camiseta marcada con un número que ya halla
participado en el actual encuentro.
Parágrafo 2: El presente artículo es
autoridad completa del campeonato. En caso de presentarse alguna de estas
anomalías los delegados podrán informarle al árbitro para que se tomen las
medidas correctivas en el encuentro o antes de él, no permitiendo participar en
el partido a aquellos jugadores que incumplan con estos criterios de
uniformidad.
Parágrafo 3: Si se presenta alguna de estas
anomalías y son reportadas después del encuentro, esto no será causal de
demanda. En este caso el Comité Organizador podrá realizar una sanción al
equipo que incurra en la falta (o la perdida del encuentro).
ARTICULO 31
Para que un equipo haga uso de las
camisetas (petos), prevista por el CIB, se realice SIN COSTO, es necesario que
el color del uniforme de los equipos sea igual.
Parágrafo 1: El equipo que haga uso de
estas camisetas se hace responsable devolución de las mismas y un pago de $500
pesos por cada una para su debido mantenimiento.
CAPITULO VII:
DE LAS DEMANDAS, RECLAMACIONES Y
SANCIONES.
ARTICULO 32
Para demandar un partido, el delegado del
equipo deberá enviar una comunicación dirigida a la Comisión
Disciplinaria con los motivos de la
demanda, en un tiempo no mayor de 72 horas contados a partir de la finalización
del encuentro. Si no se cumple lo anterior, esta no será aceptada.
Parágrafo 1: Para apelar una decisión de la
Comisión Disciplinaria, el delegado del equipo deberá enviar una comunicación
dirigida a la Comisión Disciplinaria con las razones de la apelación, en un tiempo
no mayor de 72 horas contados a partir de la publicación del acta o resolución
de la Comisión Disciplinaria. Si no se cumple
lo anterior, esta no será aceptada.
ARTICULO 33
Jugador que acumule dos (2) tarjetas
amarillas queda suspendido automáticamente por una fecha sin derecho
de apelación. El jugador que sea expulsado
en un partido será suspendido mínimo por una fecha. Si acumula dos (2) tarjetas
rojas podrá quedar expulsado del campeonato si la Comisión Disciplinaria así lo
considera.
Parágrafo 1: Cualquier tipo de indisciplina
protagonizado por visitantes, familiares o acompañantes y que no pertenecen a
la institución, el equipo será el directo responsable de los actos del
visitante. Para este caso la Comisión Disciplinaria podrá emitir sanciones a
los equipos o integrantes de estos.
ARTICULO 34
Las sanciones impuestas, se deben cumplir
en las fechas inmediatamente posteriores a la fecha donde se aplicó la sanción,
según el orden de la programación inicial.
ARTICULO 35
El jugador que sea expulsado, podrá tener
las siguientes sanciones:
1. Jugada violenta, de una (1) a tres (3)
fechas dependiendo de la gravedad de la falta. Sí es reincidente de cuatro (4)
a seis (6) fechas.
2. Agresión verbal o injuria contra los
estamentos del torneo, como son el árbitro o al veedor, será sancionado por un
numero determinados de fechas expuestas por la comisión disciplinaria
dependiendo de la gravedad de la falta.
3. Agresión física contra los estamentos
del torneo, al árbitro o al veedor, será expulsado del torneo.
4. Uso de señales o gestos antideportivos
contra espectadores, árbitro, jugadores, veedor o estamentos del torneo, tendrá
la sanción de dos (2) a cuatro (4) fechas, si es reincidente de cuatro (4) a
seis (6) fechas.
Parágrafo 1: Todo caso de expulsión tendrá
previo estudio y análisis de acuerdo al informe del árbitro y de los
respectivos veedores. En los casos que no se acoja a los anteriores puntos de
este articulo, la comisión disciplinaria tendrá la mayor facultad o libertad de
establecer la(s) sanción(es) dependiendo de la gravedad del caso.
ARTICULO 36
El equipo que alinee un jugador que
contravenga con el
Artículo 8 o que suplante a un jugador,
perderá el partido bajo los criterios de WO y el jugador será expulsado del
torneo. El equipo infractor será sancionado por el Comité
Organizador, de acuerdo con las bases
establecidas para cada torneo.
ARTICULO 37
Las tarjetas rojas y amarillas serán
sancionadas por el
Comité Organizador, de acuerdo con las
bases establecidas para cada torneo.
.
ARTICULO 38
Jugador que se presente bajo los efectos de
bebidas embriagantes o estupefacientes, será retirado del campo
de juego. De resistirse o comprobarse su
participación en el partido será expulsado del torneo.
ARTICULO 39
Equipo que participe en compra y venta de
partidos será expulsado del campeonato.
ARTICULO 40
El presente documento esta sujeto a
modificaciones, anulaciones y cambios del reglamento que sean en beneficio del
campeonato y sean sugeridas por la reunión de delegados.
ARTICULO 41
Para la certificación del presente será
firmado por
el Presidente del Campeonato de Banquitas ,
Vicepresidente del Campeonato Interno de Banquitas, Presidente de la Comisión
Disciplinaria y la dirección de Bienestar Universitario.
ARTICULO 42
A la luz del Campeonato Interno de
Banquitas (CIB) el Torneo Interno de micro Banquitas
1. Jugador que sea sancionado con ROJA (dos
amarillas), sin ningún tipo de informe arbitral podrá JUGAR el siguiente
partido.
2. La ROJA da CON INFORME ARBITRAL,
Impondrá fechas de suspensión DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD que el comité
disciplinario (CIB imponga A LA LUZ DEL REGLAMENTO DEL CIB
3. El Jugador asume las implicaciones que
le genere a su equipo en no cumplimiento de sus sanciones (informe a comité
disciplinario).
4. El equipo perderá con marcados de W.W.
el encuentro en el que el jugador sancionado actúe.
ARTICULO 43
El CIB determina luego de votación que
1. Jugador que sea sancionado con AZUL, sin
ningún tipo de informe arbitral podrá JUGAR el siguiente partido.
2. Si el jugador acumula DOS AZULES tendrá
UNA FECHA DE SUSPENSIÓN AUTOMÁTICA.
3. La ROJA da FECHA AUTOMÁTICA y
DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD el comité disciplinario podrá imponer las FECHAS QUE
A LA LUZ DEL REGLAMENTO CONSIDERE NECESARIAS.
CAPITULO VIII
DE LA INSCRIPCIÓN
ARTICULO 44
Se inscribiran estudiantes de un mismo
curso ya que los equipos no podran ser conformados por integrantes de otro
equipo, se inscribiran con un numero minimo de 5 integrantes y un maximo de 8.
ARTICULO 45
La inscripción tendra un valor de $ 12.000 pesos por equipo.
CAPITULO IX
DE LAS SANCIONES
ARTICULO 46
El valor de la tarjeta amarilla tendra un
costo de $ 2.000 y el valor de la Roja tendra un costo de $ 4.000
paragrafo: Jugador que acumule 3 tarjetas
amarillas, se sancionaria con la prohibicion de el siguiente juego
REGLAMENTO
INTERNO
TORNEO
BANQUITAS IETAC
CAPITULO I
DE LA ORGANIZACIÓN, LAS CATEGORÍAS Y LAS RAMAS. ARTICULO 1 El Campeonato Interno de Banquitas (IETAC), se jugará en categoría abierta. ARTICULO 2 La organización, control, ejecución y administración del Campeonato Interno de Banquitas (CIB), estará conformados por dos (2) entes: Comité Organizador y Comité de Delegados. (Comité de Penas) ARTICULO 3 El Comité Organizador del CIB será el ente encargado de ejercer el control general del torneo; velar por su normal desarrollo; planear y organizar todo lo referente al sistema de competición; realizar un boletín oficial de Información general de cada fecha; controlar los árbitros y administrar los recursos del CIB Parágrafo 1: El Comité Organizador del CIB estará formado por los siguientes miembros: Presidencia del campeonato, vicepresidencia y comité de Árbitros. Parágrafo 2: Los miembros del Comité Organizador Serán nombrados por la dirección de Bienestar Universitario. ARTICULO 4 El comité Organizador, en concordancia con El comité disciplinario, serán el único ente que podrá aplicar sanciones y reportar algún caso específico a la dirección de Bienestar Universitario, previa socialización con los delegados. ARTICULO 5 Existirá un Comité de Delegados, en el cual se discutirán puntos relacionados con la organización y bases del torneo, mejoras al reglamento, aspectos disciplinarios, programación, etc. Parágrafo 1: El Comité de Delegados estará conformado por un integrante de cada equipo, quien será voz y voto de su respectivo club, y los miembros de este tendrán que acogerse a las decisiones tomadas por dicho representante. Parágrafo 2: Cada equipo deberá tener un delegado, el cual formará parte del Comité de Delegados y está en la obligación de acudir a las reuniones que tendrán lugar y fecha acordada por el Comité Organizador, así como voz y voto en decisiones disciplinarias y reglamentarias al comienzo del campeonato. Parágrafo 4: Si un delegado no puede asistir a la reunión del Comité de Delegados, este podrá ser reemplazado por otro miembro perteneciente al mismo Equipo. Parágrafo 5: La no asistencia de delegados a la reunión del Comité de Delegados, no los exime de aceptar las decisiones y/o recomendaciones que allí se presenten. Parágrafo 6: Los equipos que no tengan encuentro programado en la fecha inmediatamente posterior a la reunión de delegados podrán excusar su no asistencia a la mencionada reunión. CAPITULO II DE LOS PARTICIPANTES. ARTICULO 6 No existirá limitación en el número de equipos participantes en el CIB Parágrafo 1: El Comité Organizador establece como fecha máxima para la inscripción de equipos la segunda fecha jugada del mismo. ARTICULO 7 Podrán participar en el CIB las siguientes personas: Estudiantes activos de pregrado o postgrado, egresados de pregrado o postgrado, profesores activos, trabajadores activos, estudiantes que terminaron académicamente, y trabajadores de empresas invitadas o (1) un profesional invitado de otra universidad, previa aprobación del comité organizador. Parágrafo 1: No se permite la participación de los estudiantes del Centro de Idiomas. Parágrafo 2: Los integrantes de algún equipo que dejen de pertenecer a la institución no podrán seguir participando en el campeonato a partir de la fecha de su desvinculación a excepción de los que tengan un nivel mayor a cinco (5) en sus respectivos programas academicos. Se exceptúa aquellas personas que han terminado académicamente y se encuentran realizando su respectivo trabajo de grado. Parágrafo 3: Se acepta la participación de los estudiantes del Tecnológico Comfenalco que se encuentren estudiando o se hallan graduado bajo el convenio que mantuvieron la UTB y dicha institución. Parágrafo 4: La dirección de Bienestar Universitario. Está en la libertad de permitir o no la participación de cualquier jugador. Parágrafo 5: Cualquier inconveniente con el profesional invitado será asumido por el equipo en cabeza del delegado inscrito ante el comité organizador. Parágrafo 6: Cualquier excepción a este artículo solo podrá ser aprobado por la dirección de Bienestar Universitario. ARTICULO 8 Todo jugador debe tener el carnet del campeonato, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos: Foto, nombres y apellidos, Código del estudiante o número de la cédula de ciudadanía, firma y sello del Comité Organizador, laminado en duro. ARTICULO 9 Todos los equipos participantes deberán cumplir los requisitos propios del CIB: 1. Cada equipo participante podrá inscribir máximo 15 jugadores. Para la primera fase cada equipo podrá reemplazar o inscribir algún jugador siempre y cuando esté no haya participado en otro equipo del campeonato en disputa y el número de inscritos no sea superior a 15. Cada equipo podrá Inscribir un (1) jugador en las fases finales del campeonato, con la salvedad que no halla jugado en ningún otro equipo durante la fase clasificatoria. 2. Todos los equipos deben inscribir un delegado, el cual, será el representante directo ante el CIB, y a quien se le informara las decisiones tomadas con relación a su equipo, esta persona deberá tener conocimiento absoluto sobre el reglamento y sistema del torneo y deberá trasmitir todos los conocimientos sobre dicho torneo a todos los integrantes de su equipo. 3. Todos los integrantes del equipo de Banquitas serán responsables de las deudas y sanciones económicas que se impongan en el torneo. ARTICULO 10 La planilla de Inscripción debe ser firmada por el delegado y cada uno de sus jugadores, además de ser avalada por el Comité Organizador del campeonato, responsable de certificar la autenticidad de los datos otorgados por los delegados. la falta a este punto será castigada con una multa de $3.000 que debe ser cancelada al empezar el siguiente juego del equipo, caso contrario el equipo puede quedar impedido para jugar el encuentro, perdiéndolo como un W. ARTICULO 11 El monto de la inscripción y sanciones del torneo será acordado por el Comité Organizador previo a la iniciación del torneo, lo cual quedará plasmado en las bases de cada torneo. CAPITULO III: DE LAS AUTORIDADES DE JUZGAMIENTO Y LA DIRECCIÓN DEL CAMPEONATO. ARTICULO 12 El árbitro es la máxima autoridad en el campo de juego y en la dirección de los encuentros. Sus fallos y decisiones en el juego son inapelables. Serán apelables los informes dados por los árbitros por medio del recurso de la demanda. Parágrafo 1: En todos los encuentros del campeonato podrá actuar como veedor y dar opinión en caso de demanda cualquier delegado o estos podrán ser voceros de sus jugadores al momento de tomar decisiones disciplinarias. ARTICULO 13 Para el CIB, el cuerpo de árbitros será designado por el Comité Organizador del torneo. ARTICULO 14 Los cambios en el torneo solo podrán ser efectuados al iniciar cada torneo, durante las dos primeras reuniones. Parágrafo 1: En el Comité de Delegados se podrán dar recomendaciones para mejorar el reglamento, y serán tenidas en cuanta para la siguiente edición del torneo. Parágrafo 2: El reglamento no se podrá alterar, modificar, actualizar o anular, cuando un torneo esté en curso. ARTICULO 15 Las modificaciones de las fechas y horarios de los encuentros solo podrán ser realizadas por el Comité Organizador del campeonato previo acuerdo con los delegados de los equipos en disputa, como mínimo con 8 días antes a la realización del partido. ARTICULO 16 Por ausencia de árbitros oficiales de colegios se aplazará el encuentro solamente en caso que no se este de acuerdo en habilitar otro árbitro entre los dos capitanes o delegados de los equipos en cuestión. Cuando por motivos externos se ve afectado el desarrollo de alguna fecha (balones, lluvia, paros, etc.), se reprogramará automáticamente la fecha en los mismos horarios de sábado para el domingo inmediato o de domingo al domingo inmediato. En caso de cruce de juegos por el aplazamiento, deberá tomar la decisión la organización del campeonato. Parágrafo 1: En caso de presentarse anormalidades en el encuentro como son actos de violencia física o verbal por parte de los jugador de uno o ambos equipos, acciones antideportivas, etc; el comité organizador estará en la obligación de establecer las medidas y sanciones severas o necesarias en este caso. En el caso de que se aplique la sanción al jugador, este se vera en la obligación de acatar la sanción estipulada por el comité organizador en donde se evaluara si el jugador es reincidente en la falla, si lo es, se le duplicara por la reincidencia y en su efecto antes de reintegrarse al juego deberá cancelar la suma correspondiente a la sanción impuesta. CAPITULO IV: DE LA COMPETICIÓN. ARTICULO 17 Al inicio del campeonato, el Comité Organizador será el encargado de acordar el sistema de juego y clasificación, lo cual quedará plasmado en las base de cada torneo. ARTICULO 18 Cuando se presenta empate en puntos entre dos o más equipos (en la primera ronda), las prioridades de desempate son las siguientes: 1. Diferencia de goles 2. Partidos Ganados. 3. Enfrentamiento directo CAPITULO V: DE LAS REGLAS DE JUEGO. ARTICULO 19 Las reglas de juego del CIB, son establecidas y divulgadas por la Federación Internacional de Banquitas ARTICULO 20 Cada jugador deberá presentar, para ser alineado, el carnét del CIB, el cual deberá estar de acuerdo a lo establecido en el articulo 8. En caso contrario el delegado debe avisar con 48 horas de anticipación al comité para recibir autorización. Un documento diferente al carnet no será aceptado en el momento del encuentro si no se ha informado previamente. ARTICULO 21 Si transcurrido 15 minutos después de la hora programada por el CIB para la iniciación del encuentro, uno o ambos equipos no se presentan, el árbitro de ese partido registrará el hecho en la planilla de juego. El o los equipos ausentes perderán el juego por W-O y con una diferencia de 3 goles. Parágrafo 1: Todo equipo debe esperar junto al juez central del partido 15 minutos después de la hora programada por el CIB para la iniciación del encuentro. Parágrafo 2: En caso que uno de los equipos no presente los carnés, Tendrá que pagar una multa de $1000 por cada jugador que participe en el juego, si se comprueba la pérdida de los carnet el equipo no cancelará multa, solamente tendrá que comprar nuevamente los carnet. Parágrafo 4: La forma como se manejará la hora oficial será plasmada en las bases de cada torneo. En caso de no establecerse, la hora oficial es la que se encuentra en el número telefónico 117. ARTICULO 22 El equipo que pierda un partido por no presentarse en el encuentro o retirarse del campo de juego, perderá el partido por W-O. Parágrafo 1: El equipo que pierda dos partidos por W-O acumulados durante cualquier fase del torneo en trámite, quedará excluido del campeonato sin derecho de apelación. Parágrafo 2: En caso de que un equipo quede excluido por esta medida, los equipos que no hallan jugado con este, ganaran automáticamente los 2 puntos y los tres goles por encuentro. Parágrafo 3: El marcador oficial de W-O es 3-0: Tres goles para el equipo ganador y cero goles para el equipo perdedor. Los goles no afectarán la tabla de goleadores, pero si la tabla de posiciones. ARTICULO 23 Los equipos no podrán empezar un partido con menos de 4 jugadores. Si en el transcurso del mismo se reduce por cualquier causa, el árbitro deberá finalizar el partido y conjuntamente con el veedor deberán consignar en el informe arbitral, si hubo o no mala fe en la disminución del número de jugadores. Parágrafo 1: En caso de comprobarse la mala fe, el equipo será expulsado del torneo. Parágrafo 2: Si se llegase a presentar este caso, independientemente del marcador en el momento de la suspensión del partido, el equipo al que se le redujo el número de jugadores perderá el encuentro y los puntos, mientras que el equipo contrario ganará el encuentro y los puntos. Parágrafo 3: Si el equipo ganador iba ganando el encuentro en el momento de la finalización del mismo por una diferencia mayor o igual a tres goles, ni el marcador, ni la tabla de goleadores se alterará. Parágrafo 4: Si el equipo ganador iba empatando, iba perdiendo o iba ganando el encuentro por una diferencia inferior a los tres goles en el momento de la finalización del encuentro; en este caso se le sumarán los goles hasta completar una diferencia de tres goles y de donde se obtendrá el marcador oficial. Los goles sumados no afectarán la tabla de goleadores, pero si la tabla de posiciones. ARTICULO 24 El abandono del campo de juego y la renuncia a jugar se considera (W.O). ARTICULO 25 Cada partido tendrá una duración de 40 minutos efectivos divididos en dos tiempos de 20 minutos y un descanso de 10 minutos exactos. ARTICULO 26 Cada equipo podrá realizar todas las modificaciones que considere necesarias ARTICULO 28 Por la no finalización de algún partido se seguirán los siguientes criterios: 1. Si ha transcurrido 1/3 (13 minutos-20 segundos) del encuentro, este se repetirá sin tener en cuenta el marcador de ese partido. 2. Si ha transcurrido entre 1/3 (13 minutos-20 segundos) y los 2/3 (26 minutos-40 segundos) del encuentro, este se continuará en otra fecha programada en acuerdo con el Comité Organizador y los delegados de los equipos involucrados en este encuentro. 3. Si ha transcurrido mas de 2/3 (26 minutos-40 segundos) del encuentro, este se terminará con el resultado que presente. Parágrafo 1: Se considera causa de suspensión del encuentro cualquiera de los siguientes puntos: 1. Invasión del terreno de juego por parte del público. 2. Mal estado del terreno de juego por lluvia que lo haga imposible o peligroso. 3. Falta de luz natural. 4. Gresca generada de los equipos a juicio razonable del árbitro o veedor del encuentro. Parágrafo 2: Si un campo es no apto para jugar y los delegados de los equipos desean realizar el encuentro, se podrá efectuar el juego bajo el visto bueno del árbitro. Parágrafo 3: Si por alguna razón un partido no se puede realizar, el Comité Organizador podrá postergar el encuentro para unas horas, día o días posteriores. En todo caso cada delegado y sus integrantes deberán presentarse al campo de juego y esperar la decisión que tome el Comité Organizador. ARTICULO 29 Cuando el normal desarrollo de un partido sea entorpecido en su labor arbitral por falta de garantías contra el juez, el árbitro exigirá al capitán o capitanes su efectiva colaboración para la culminación del encuentro. Si la solicitud no es atendida correctamente el árbitro suspenderá el partido por faltas de garantías y se tomarán las medidas necesarias acordes con el Artículo 28 del presente reglamento. Parágrafo 1: El Comité Disciplinario tomará las sanciones respectivas. Parágrafo 2: Son causales de falta de garantía: 1. Cuando se niega un jugador expulsado a retirarse del campo de juego una vez se le da un minuto para que lo haga. 2. Por resistencia a cumplir las órdenes del juez. 3. Por invasión del campo por parte del publico de uno o ambos equipos. 4. Por actos de indisciplina, agresión mutua entre equipo. 5. Agresión verbal hacia el árbitro por parte de miembros pertenecientes a uno de los equipos. CAPITULO VI: DE LOS UNIFORMES Y NÚMEROS. ARTICULO 30 Todos los equipos deberán estar uniformados con camisetas iguales, marcadas con el número respectivo (Visible e Indeleble) en la espalda, pantaloneta y medias Uniformes (del mismo color) . Parágrafo 1: Ningún integrante de algún equipo podrá jugar con una camiseta marcada con un número que ya halla participado en el actual encuentro. Parágrafo 2: El presente artículo es autoridad completa del campeonato. En caso de presentarse alguna de estas anomalías los delegados podrán informarle al árbitro para que se tomen las medidas correctivas en el encuentro o antes de él, no permitiendo participar en el partido a aquellos jugadores que incumplan con estos criterios de uniformidad. Parágrafo 3: Si se presenta alguna de estas anomalías y son reportadas después del encuentro, esto no será causal de demanda. En este caso el Comité Organizador podrá realizar una sanción al equipo que incurra en la falta (o la perdida del encuentro). ARTICULO 31 Para que un equipo haga uso de las camisetas (petos), prevista por el CIB se realice SIN COSTO, es necesario que el color del uniforme de los equipos sea igual. Parágrafo 1: El equipo que haga uso de estas camisetas se hace responsable devolución de las mismas y un pago de $500 pesos por cada una para su debido mantenimiento. CAPITULO VII: DE LAS DEMANDAS, RECLAMACIONES Y SANCIONES. ARTICULO 32 Para demandar un partido, el delegado del equipo deberá enviar una comunicación dirigida a la Comisión Disciplinaria con los motivos de la demanda, en un tiempo no mayor de 72 horas contados a partir de la finalización del encuentro. Si no se cumple lo anterior, esta no será aceptada. Parágrafo 1: Para apelar una decisión de la Comisión Disciplinaria, el delegado del equipo deberá enviar una comunicación dirigida a la Comisión Disciplinaria con las razones de la apelación, en un tiempo no mayor de 72 horas contados a partir de la publicación del acta o resolución de la Comisión Disciplinaria. Si no se cumple lo anterior, esta no será aceptada. ARTICULO 33 Jugador que acumule dos (2) tarjetas amarillas queda suspendido automáticamente por una fecha sin derecho de apelación. El jugador que sea expulsado en un partido será suspendido mínimo por una fecha. Si acumula dos (2) tarjetas rojas podrá quedar expulsado del campeonato si la Comisión Disciplinaria así lo considera. Parágrafo 1: Cualquier tipo de indisciplina protagonizado por visitantes, familiares o acompañantes y que no pertenecen a la institución, el equipo será el directo responsable de los actos del visitante. Para este caso la Comisión Disciplinaria podrá emitir sanciones a los equipos o integrantes de estos. ARTICULO 34 Las sanciones impuestas, se deben cumplir en las fechas inmediatamente posteriores a la fecha donde se aplicó la sanción, según el orden de la programación inicial. ARTICULO 35 El jugador que sea expulsado, podrá tener las siguientes sanciones: 1. Jugada violenta, de una (1) a tres (3) fechas dependiendo de la gravedad de la falta. Sí es reincidente de cuatro (4) a seis (6) fechas. 2. Agresión verbal o injuria contra los estamentos del torneo, como son el árbitro o al veedor, será sancionado por un numero determinados de fechas expuestas por la comisión disciplinaria dependiendo de la gravedad de la falta. 3. Agresión física contra los estamentos del torneo, al árbitro o al veedor, será expulsado del torneo. 4. Uso de señales o gestos antideportivos contra espectadores, árbitro, jugadores, veedor o estamentos del torneo, tendrá la sanción de dos (2) a cuatro (4) fechas, si es reincidente de cuatro (4) a seis (6) fechas. Parágrafo 1: Todo caso de expulsión tendrá previo estudio y análisis de acuerdo al informe del árbitro y de los respectivos veedores. En los casos que no se acoja a los anteriores puntos de este articulo, la comisión disciplinaria tendrá la mayor facultad o libertad de establecer la(s) sanción(es) dependiendo de la gravedad del caso. ARTICULO 36 El equipo que alinee un jugador que contravenga con el Artículo 8 o que suplante a un jugador, perderá el partido bajo los criterios de WO y el jugador será expulsado del torneo. El equipo infractor será sancionado por el Comité Organizador, de acuerdo con las bases establecidas para cada torneo. ARTICULO 37 Las tarjetas rojas y amarillas serán sancionadas por el Comité Organizador, de acuerdo con las bases establecidas para cada torneo. . ARTICULO 38 Jugador que se presente bajo los efectos de bebidas embriagantes o estupefacientes, será retirado del campo de juego. De resistirse o comprobarse su participación en el partido será expulsado del torneo. ARTICULO 39 Equipo que participe en compra y venta de partidos será expulsado del campeonato. ARTICULO 40 El presente documento esta sujeto a modificaciones, anulaciones y cambios del reglamento que sean en beneficio del campeonato y sean sugeridas por la reunión de delegados. ARTICULO 41 Para la certificación del presente será firmado por el Presidente del Campeonato de Banquitas , Vicepresidente del Campeonato Interno de Banquitas, Presidente de la Comisión Disciplinaria y la dirección de Bienestar Universitario. ARTICULO 42 A la luz del Campeonato Interno de Banquitas (CIB) el Torneo Interno de micro Banquitas 1. Jugador que sea sancionado con ROJA (dos amarillas), sin ningún tipo de informe arbitral podrá JUGAR el siguiente partido. 2. La ROJA da CON INFORME ARBITRAL, Impondrá fechas de suspensión DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD que el comité disciplinario (CIB) imponga A LA LUZ DEL REGLAMENTO DEL CIB. 3. El Jugador asume las implicaciones que le genere a su equipo en no cumplimiento de sus sanciones (informe a comité disciplinario). 4. El equipo perderá con marcados de W.W. el encuentro en el que el jugador sancionado actúe. ARTICULO 43 El CIB determina luego de votación que 1. Jugador que sea sancionado con AZUL, sin ningún tipo de informe arbitral podrá JUGAR el siguiente partido. 2. Si el jugador acumula DOS AZULES tendrá UNA FECHA DE SUSPENSIÓN AUTOMÁTICA. 3. La ROJA da FECHA AUTOMÁTICA y DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD el comité disciplinario podrá imponer las FECHAS QUE A LA LUZ DEL REGLAMENTO CONSIDERE NECESARIAS. CAPITULO VIII
DE LA INSCRIPCIÓN
ARTICULO 44
Se inscribiran estudiantes de un mismo curso ya que los equipos no
podran ser conformados por integrantes de otro equipo, se inscribiran con un
numero minimo de 5 integrantes y un maximo de 8.
ARTICULO 45 La inscripción tendra un valor de $ 12.000 pesos por equipo. CAPITULO IX
DE LAS SANCIONES
ARTICULO 46 El valor de la tarjeta amarilla tendra un costo de $ 2.000 y el valor de la Roja tendra un costo de $ 4.000 paragrafo: Jugador que acumule 3 tarjetas amarillas, se sancionaria con la prohibicion de el siguiente juego |
REGLAMENTO INTERNO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)